lunes, 27 de junio de 2016

Panthera Uncia Isabella Galarraga Y Gabriel Centeno

En el siguiente Blog vamos a hablarles sobre el Leopardo de las Nieves cientificamente llamado Panthera Uncia Realizado por Gabriel Centeno y Isabella Galarraga.

Panthera Uncia

El leopardo de las nieves o irbis (Panthera uncia) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidaepropia de las montañas de Asia Central.

Viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000 m, motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.
Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al ganado. Son a veces matados por granjeros, pero también cazados por su piel.
Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo tanto, se trata de una especie en peligro de extinción.
El período de gestación es de aproximadamente 100 días, teniendo normalmente dos cachorros, aunque puede tener un máximo de cinco crías. Se consideran adultos a los dos años.


Biologia y Ecologia

El irbis es un predador muy fuerte, capaz de cazar animales que triplican su tamaño. Tiene uno de los saltos más largos entre los felinos. Está acostumbrado a caminar por montañas rocosas y aprovecha esto para camuflarse y así acechar a sus presas. Posee un instinto territorial muy fuerte, por lo que puede ser muy agresivo. Sus patas acolchadas por piel actúan como zapatos para la nieve, lo que le ayuda a caminar sobre ella con facilidad.
Incluye entre sus presas diversas especies tales como conejos, ardillas,cabras salvajes, venados, pájaros como el pinzón, chovas de montaña,tares del Himalaya, musarañas, marmotas, íbices siberianos y marjores. Con las bajas temperaturas la comida tarda en descomponerse, de manera que no es extraño que los leopardos de las nieves coman restos de animales que no han cazado.
Son, como la mayoría de las especies de su familia, animales solitarios, salvo en época de reproducción, cuando macho y hembra colaboran para cazar presas mucho más grandes que las usuales.

Aparato Fonador

El leopardo de las nieves es la única especie de su género que no ruge; sin embargo, su aparato fonador posee casi todas las características que permiten rugir. Al igual que las demás especies de Pantherinae, posee el hueso hioides parcialmente osificado y con cierto grado de movilidad, y, al igual que las demás especies de su género, los llamados felinos rugidores (leónleopardotigre y jaguar), posee un ligamento que le permite alargar la cavidad acústica entre la laringe y la faringe, aunque más corto que en aquellos. La limitación al rugido parece estar condicionada por unas cuerdas vocales más pequeñas y por la ausencia de un tejido fibroso y elástico desarrollado en las mismas, que es el que permite la vibración en bajas frecuencias de los rugidos.


Sistematica

Inicialmente fue clasificado dentro del género Felis, y durante bastante tiempo se utilizó esa nomenclatura (Felis uncia). Posteriormente, autores como Pocock lo situaron en su propio género, como Uncia uncia.
Sin embargo, los análisis genéticos han motivado la inclusión del leopardo de las nieves en el género Panthera, al poner de manifiesto su estrecha relación con las otras cuatro especies del mismo (Panthera leoP. tigrisP. pardus y P. onca), fijándose la nueva combinación Panthera uncia. Las comparaciones del ADN mitocondrial sugieren además una relación de parentesco más próxima con el león (Panthera leo) que con el resto de especies del género.
Sunquist y Sunquist, en la obra Handbook of the Mammals of the World de 2009, apuntan a que sea una de las dos especies más tempranas en divergir del ancestro común del género Panthera.
Han sido propuestas varias subespecies para las poblaciones de diferentes regiones geográficas, sin embargo, con la posible excepción de U. u. baikalensis-romanii, que requiere una mayor evaluación, estas subespecies no se consideran válidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario